domingo, 17 de octubre de 2010

Triángulos y Generalidades

Triángulos y Generalidades

Es la porción de un plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos

Los puntos de intersección son los vértices del triangulo: A B C
Los segmentos determinados son los segmentos: a  b c

Los lados forman  los ángulos interiores que se nombran por las letras de los vértices. Un triangulo esta formado por: 3 ángulos, 3 vértices, 3  lados



















Clasificación de los triángulos según la amplitud de sus ángulos:

-Acutángulo: es aquel triangulo cuyos ángulos son agudos es decir que miden menos de 90º












-Rectángulo: es aquel que tiene un ángulo recto es decir de 90º
















-Obtusángulo: es el que tiene un ángulo obtuso es decir mayor de 90º














Clasificación de los triángulos según el tamaño de sus lados:



-Equilátero: es aquel que tienes sus tres lados y tres ángulos iguales













-Isósceles: es aquel que tiene dos de sus 3 lados iguales













-Escaleno: es aquel que tiene todos sus lados diferentes.















Rectas y puntos notables de un triangulo


-Altura: Es la perpendicular trazada desde un vértice, al lado opuesto o a su prolongación:AM, BP y CN y el punto O donde coinciden las tres alturas se denomina Ortocentro













-Mediana: es el segmento trazado desde un vértice hasta un punto medio al lado opuesto: AR, BP Y CQ

AP = PC
AQ= BQ
BR= CR

Y el punto de intersección G donde coinciden las tres medianas se llama Baricentro









-Mediatriz: Es la perpendicular desde el punto medio de cada lado y su intersección o punto K se denomina Circuncentro













-Bisectriz: es una línea que proviene desde el vértice dividiendo el ángulo de este en 2 partes iguales y el punto I donde concurren todas se denomina Incentro


1=2
3=4
5=6









Fuentes : "Geometría Plana y del Espacio Y Trigonometria"  Baldor A.
Anexos: creados en "Google SketchUp 7."



II. Analisis

http://www.youtube.com/watch?v=kkGeOWYOFoA

   Del siguiente video se aprecia específicamente en el minuto 1:32 un triangulo rectángulo cuya hipotenusa corresponde al radio de la circunferencia, y en el minuto 2:38 varios triángulos equiláteros inscritos en circunferencias que se unen formando un hexágono, del cual estos triangulos se les traza a cada uno una mediatriz formando un hexágono mas pequeño.


    Personalmente el video me dio una gran visión de hasta donde se extiende la geometría, el infinito de correlaciones que existen en diversos casos de la vida y lo tan estructurada que resulta ser la naturaleza, lo que convierte a la geometría en algo tan interesante y a la vez tan complejo que se expresa en muchos casos como algo tan simple.

1 comentario:

  1. Excelente investigación. Aprobada la actividad. Me parece bien que el video te haya ampliado la visión que tenías de la Geometría. Para próximos post cuida la ortografía especialmente los acentos en algunas palabras.

    ResponderEliminar